HABITAR LA MORADA
        Entrevista en el Centro Social Okupado y Autogestionado La Morada

 

 

En Madrid existía, previo a la irrupción del Movimiento 15-M, una red de Centros Sociales Okupados (La Kondenada, El Caldo Vegano, Patio Maravillas, Casablanca, La Traba) y Centros Sociales Autogestionados (La Piluka, La Enredadera, Traficantes de Sueños, La Tabacalera, Eskalera Karacola, Seco…).

 

La deriva hacia los barrios del movimiento asambleario del 15M y el deterioro de las condiciones económicas, el desenmascaramiento de la corrupción de los gobernantes, el desempleo y la oleada de desahucios como consecuencia de la crisis, multiplicó la ocupación de inmuebles para fines sociales y residenciales.

 

Al calor de la ocupación de los espacios públicos por las asambleas barriales, de la repercusión del drama de tantas familias desalojados por imposibilidad de pagar hipotecas abusivas y de las prácticas existentes del movimiento OKUPA, se expandió la posibilidad de instalarse en espacios de propiedad privada para utilizarlos como centros de actividades sociales.

Probablemente del maridaje de  la movilización de las asambleas de barrio con la experiencia de ocupación, surgen espacios como La Morada.

 

Sin embargo, la solidaridad con las personas y familias desahuciadas, sumándose a la campaña que meses atrás había promovido la PAH (Plataforma de Afectados/as por las Hipotecas), incorporó rápidamente la cuestión de la vivienda a las reivindicaciones políticas del 15M y abrió el camino para una mayor legitimación social de la okupación, tanto de viviendas como de CS”. [1]

 

No solo se incluyen, las reivindicaciones de la vivienda en el movimiento 15M  sino que, la okupación como práctica, incorpora a sectores alejados hasta ahora del movimiento okupa.

 

                                        “Esta doble dimensión es equivalente a la de muchas okupaciones en las que se combinan -o no se disocian- medios y fines:
                                         protestar contra la especulación urbana y utilizar los espacios que son objetos de las operaciones especulativas”.
[2]

 

El miércoles 20 de febrero nos acercamos al Centro Social Okupado Autogestionado “La morada” http://csoalamorada.wordpress.com/  que funciona desde septiembre de 2012 en el barrio de Chamberí de la ciudad de Madrid.

 

La intención era una toma de contacto con la casa y sus gestores pero nuestra solicitud había convocado a tres integrantes de la comisión de gestión, dispuestas ya a la entrevista.

 

E.R.H.: En la comisión de gestión, ¿cuánta gente más hay, además de vosotras tres?

 

M.: Gente hay mucha, pero luego, que estemos trabajando, básicamente a día de hoy, porque luego va variando en función de la disponibilidad de cada uno, seremos unas diez personas, que nos repartimos las tareas, desde cosas de discusión hasta apertura del centro, aunque en eso hay más gente aparte de los de gestión. Pues eso, los lunes hacemos una asamblea aquí y decimos un poco, venga, ¿qué se habló ayer en la asamblea general? Entonces, ¿qué tengo que hacer esta semana? Pues hay estas actividades, hay no sé qué. Nos repartimos un poco las tareas en función de quien haya ido. …. No nosotras tres pero vamos, es indiferente

 

A.: Va un poco por rachas, hay veces que alguno está más liado y se desengancha un poco, luego se reincorpora.

 

E.R.H.: ¿Desde cuándo estáis funcionando?

 

P.: Desde final de septiembre. (2012) Y muy bien, estamos un poco todavía en fase de acondicionamiento, pero bastante bien salvo una cosita pequeña que nos queda, el agua que ya está casi solucionado, lo demás, pues, está perfecto.

 

E.R.H.: ¿Y cómo empezó la idea, cómo se gestó?

 

P.: Hombre, la idea es una idea de ocupación de espacios, de liberación de espacios en un barrio que tradicionalmente, pues, no ha sido un barrio ocupa, que no tiene centros sociales y, bueno, pues, la lucha política, con todo lo que implica el tema de la ocupación.

 

E.R.H.: ¿Provenís de algún otro colectivo de ocupas o es toda gente que se inicia aquí? ¿Hay otras experiencias anteriores?

 

P.: Hombre, cada uno tenemos nuestra historia, de todo, hay gente que empezó al principio, otra que se ha ido incorporando, hay unos que tienen más tradición, todos somos muy pro, por supuesto, centros sociales de ocupación y cada uno tenemos nuestra historia. Pero, vaya, que nos hemos formado un colectivo, pues, desde el principio, formado por gente del barrio de Chamberí, de Tetuán, de Moncloa, otras personas que se acercaron a ver el centro, se han querido meter, o colectivos que están haciendo aquí actividades, que también se han unido a la gestión del espacio. Se creó el día de la primera asamblea. Se ocupó, no recuerdo qué día de la semana era, y a los dos días se hizo una asamblea general en la que ya se tomaron las decisiones entre todas las personas que acudieron.

 

E.R.H.: O sea, que fue bastante rápido.

 

P.: Claro, era la idea: liberar un espacio para el barrio.

 

E.R.H.: ¿Y ya desde el principio había relación con gente de otros barrios?

 

M.: Sí, porque esa propia gente participó en el inicio de este proyecto.

P.: También es muy cercano al movimiento 15-M, como muchos de los que estamos, y ya nos conocíamos, algunos, de antes, de otras asambleas, de otros barrios.

A.: La mayoría de la gente al ponerse en contacto con las asambleas, proviene de las asambleas de los barrios.

P.: De hecho, muchos de los grupos que se reúnen aquí son del 15-M: vivienda, economía; bueno, vivienda ahora ya no tanto, pero sí, mucho del 15-M.

 

E.R.H.: ¿Economía también?

 

P.: Sí. Tenemos de todo. La verdad es que la oferta…

 

E.R.H.: La oferta es muy amplia.

 

P.: Mucha, política y también, pues, temas culturales.

M.: Y sociales.

P.: De hecho están los chicos de break dance arriba, bailando; y también tenemos swing y flamenco,

 

E.R.H.: Son talleres…

 

M.: Son talleres gratuitos, que una persona viene aquí, presenta su proyecto, y dice, oye, pues mira, me apetece dar un taller de flamenco; mira a ver, plantea un poco a ver si hay gente interesada y, si hay interés, se habla, oye mira, me gustaría hacer este taller, en la asamblea, lo comenta, y si a la asamblea le parece bien, pues claro, todas las decisiones se toman en asamblea, se da un espacio, se mira a ver qué días, qué necesidades tiene y así se han empezado a generar los talleres. Había asambleas ya formadas, talleres como cata de vino, o flamenco, otros talleres venían de otros centros, como break dance, ya se reunía en Casablanca. (CSOkupado) y desalojado en septiembre de 2012)

A.:  Los de swing también.

P.: Y ahora tenemos una exposición Antirrepresiva, que está en la sala Muntanya, que la ha montado la gente de la asamblea antirrepresiva. Que también van a hacer unas jornadas dentro de poco.

 

E.R.H.: Hay mucha actividad…

 

P.: Está la gente de la marea azul, me parece, arriba, contra la privatización del Canal de Isabel II y está la gente de “Eurovegas no”.

A.: Los de Toma la facultad, también se reúnen semanalmente aquí.

 

E.R.H.: Lo que da de sí un espacio…

 

P.:  Claro, es la idea, por eso estamos muy contentas.

 

E.R.H.: Y al cerrar Casablanca, ¿pasaron algunas actividades aquí?

 

P.: Sí, aquí lo notamos.

M.: Sí, se notó. Al principio la asamblea te decían, bueno, nosotros, hacía dos semanas, estábamos en Casablanca, reuniéndonos, pedirte un espacio, al menos provisionalmente, hasta que hubiera un nuevo centro en la zona; y hay colectivos que se han quedado, y hay colectivos que, como hay más centros sociales en Lavapiés, se han vuelto para allá.

P.: Sí, pero en general, se han quedado.

M.: Sí.

 

E.R.H.: Los tratan bien.

 

P.: Sí. Además que la gente de swing, por ejemplo, que estaba en una sala superpequeña en Casablanca, y aquí tienen esa sala enorme y, además, que se montaron unos talleres superbuenos, viene muchísima gente, están encantados. De hecho, han creado como un estilo, que es de ocupaswing, dentro de los estilos que hay, pues, uno propio; se han hecho una web http://lamoradaswing.org/

A.: Claro, es que swing tiene mucho tirón, viene gente de lejos, los viernes aquí, a bailar y a participar en las clases.

P.: Y todo tipo de gente: gente que no ha pisado una ocupa en su vida y se viene aquí a bailar. Es una manera de acercar al barrio y al no barrio al movimiento ocupa, que tradicionalmente está muy criminalizado.

M.: Desmitificar un poco qué es la ocupación, que habrá gente que vaya con crestas, pero que cualquiera puede ser un ocupa.

P.: Que es una lucha política.

A.: De hecho, la estética de la gente que suele venir por aquí es bastante normal…

P.: Poco ocupa.

A.:poco ocupa style. Yo creo que está bien, por no asociar una estética a un movimiento o un movimiento a una estética.

 

E.R.H.: Se va “normalizando” entonces…  no es lo mismo la ocupación de viviendas que una ocupación para un espacio de…

 

P.: Claro que también, a mí personalmente me parece bien todo tipo de ocupaciones, pero esto, cuando se liberó, era para hacer un centro social. A lo mejor otro espacio se libera para vivienda. No tiene nada que ver con lo que piensa mucha gente: de ahí que si me voy de vacaciones se meten en mi casa, no tiene nada que ver con el movimiento ocupa, eso es mucha caradura. Eso, desde luego, pues no. No lo vemos, claro…

 

E.R.H.: ¿Y no han tenido ese tipo de dificultades?

 

P.: ¿Aquí?

 

E.R.H.:… ¿con caraduras?

 

M.: Bueno, siempre tienes alguno.

(Risas)

P.: Claro, porque el invierno es duro y hace frío y entonces hay gente, pues, que…

 

E.R.H.: Según lo que pone en el cartel a la entrada, la apertura de la casa es a partir de las 19 horas, ¿no? El resto del día está cerrado.

 

M.: Sí. Salvo que haya alguna actividad extraordinaria, que necesite otro horario de apertura; pues, por ejemplo, hoy el grupo de consumo que viene a las seis, seis y media. Pues ese colectivo tiene una llave y abre a las seis y media. En general el horario es a partir de siete a once o de siete a doce.

P.: Hay un día que sí, no sé si sigue estando, está el…

A.: a la mañana

P.: por la mañana.

M.: Sábados por la mañana también hay batucada, lo organizan los de la red de recuperación del barrio, los que gestionan la tienda gratis de arriba.

 

E.R.H.: Y son los que piden lo de insonorizar, ¿no? He visto que en la página web ponen algo de que quienes sepan insonorizar…

 

P.: Sí, eso, es la sala grande

 

E.R.H.: Para poder seguir funcionando con los otros espacios…

 

P.: ¿Lo de insonorizar, dices?

 

E.R.H.: Sí.

 

P.: No, hombre. Es por los vecinos. El taller de swing es un viernes por la noche, no pasa nada porque tampoco acaba muy tarde, pero, por la música. Ahora, pues hay colectivos que quieren financiarse también, o por caja de resistencia, o hacer fiestas para sacar algo de dinero, entonces, si empezamos a hacer fiestas, la fiesta quiere música y, ahí… Por temas de vecinos, sin más.

A.: Aunque la fiesta no esté hasta les tres de la mañana, aunque sea a las diez de la noche, pues tampoco molestar a los vecinos con la música. Es muy importante, ¿no?, mantener un poco la paz y el descanso a los vecinos. No molestar.

 

E.R.H.: Sí, pero que también dejen vivir, ¿no? Si no, los vecinos, si se inquietan, empiezan a…

 

M.: Esto es un espacio para el barrio y lo que no podemos hacer es molestar. Molestar a los vecinos. Por eso intentamos, dentro de nuestras posibilidades, porque claro, insonorizar un espacio es carísimo. Por eso estamos buscando y consultando con otros colectivos y otros centros para que nos asesoren y nos aconsejen para ver cuál es la forma más barata, o que podamos hacer nosotros, a lo mejor, a mano. Para no molestar a los vecinos. Quieras que no, también queremos que ellos se acerquen a nosotros y no al revés, que se alejen.

 

E.R.H.: Y, ¿se acercan los vecinos?

 

P.: Sí, sí han venido. Tampoco se presentan como: “hola, soy vecino”. Hubo una pareja que dijo: nos hemos enterado y oído música y hemos pasado. Pero sí que se acercan, gente, curiosos, a ver qué hay.

A.: También hay vecinos que ya formaban parte de la asamblea.

P.: Y luego, todos los muebles que veis, son porque los han traído vecinos o gente que se enteró que estaba el espacio ocupado y: oye, si queréis sillones…

M.: Tenemos muchísimos sillones.

P.: Sillas pocas, pero sillones…

M.: Todos los que queráis.

(Risas)

 

E.R.H.: ¿Y cómo es la asamblea de los domingos? El tema de la toma de decisiones, ¿qué dificultades tiene, cómo lo hacéis?

 

P.: No sé si habéis estado en alguna asamblea de barrio, alguna vez, o las de Sol, pues igual. Según las personas que seamos, se hace un orden del día, hay una persona que modera, que es rotativo, otra que coge acta, y se van tratando los puntos y se someten a consenso de la asamblea para que el grupo se reúna. Luego se abre turno de palabra por si alguien no lo ve o tiene dudas. Cuando hay algún colectivo, nos explica, pues, qué quiere hacer…

 

E.R.H.:… el proyecto que tiene

 

P.: Claro, sí. Y luego también tenemos unos principios de funcionamiento, los principios de colaborar, que es un espacio laico, en qué sitios se fuma y en qué sitios no, económicos,…

A.: Son principios que cualquier colectivo que quiera participar aquí o hacer algo, los tiene que cumplir.

P.: Claro, y esos principios también se hicieron entre todos en la asamblea, un grupo de trabajo y se consensuaron los principios.

A.: Respecto al tema de decisiones, así, se hace una propuesta, la asamblea dice si está de acuerdo o no; y si hay una persona que no está de acuerdo, lo bloquea, pero siempre, como en otras asambleas, tiene que decir por qué no está de acuerdo y dar como una alternativa, un punto medio. La idea es intentar llegar a un punto medio, no que sea: no, en rotundo. Aunque esto es un poco difícil de cumplir.

M.: O más que un punto medio, es entenderlo, claro. Si es una actividad que desconoces, si tienes prejuicios hacia esa actividad, por desconocimiento, pues a lo mejor, antes de decir sí o no, pues, prefieres que te lo expliquen bien, o a lo mejor en un principio te parece que no pero luego te aclaran tus dudas, y estás de acuerdo…

P.: Aquí tenéis una copia (entrega dos folios con principios y modos de funcionamiento)

M.: es más lento que votos sí o votos no, pero también es más interesante.

 

E.R.H.: Y la asamblea de los domingos es para las decisiones y la gestión de la casa, del centro?.

 

P.: La gestión, realmente nos reunimos el grupo de gestión los lunes. No sé, para tomar decisiones más generales.

M.: Nuevas actividades, apoyos a manifestaciones o a concentraciones, o a acciones.

A.: Permitir la entrada a nuevos grupos, hacer fiestas, eso sí que generalmente pasa por la asamblea…

P.: y participar del espacio. Es decir, todos los grupos que se reúnen aquí, lo ideal es que una persona por lo menos vaya a la asamblea general para participar del proyecto. Ese es el objetivo de la asamblea.

 

E.R.H.: Claro, para mantener el contacto con las actividades y los grupos que se reúnen alrededor de cada actividad.

 

M.: Muchas veces se pueden crear sinergias entre grupos. Se presentan varios grupos que quieren llegar a un fin parecido, o que lo que quieren hacer es similar, o que incluso para compartir espacios. Por ejemplo, arriba el circo ha ido construyendo un espacio que también a break y a swing les beneficiaba ese espacio, entonces entre todos han ido construyendo la tarima y acondicionando un poco ese espacio, porque es para todos; entonces, allí coincidían varios colectivos que, gracias a que se han conocido, pues, han podido trabajar juntos.

A.: Y luego ya la asamblea de los lunes, que es la de gestión, son los aspectos más de, pues eso, coordinación y organización de donde va cada grupo, cuándo se hace.

 

E.R.H.: Sería organizar la semana.

 

A.: Sí. Se hacen semana por semana y se sabe cuando se abre y cuando se cierra, donde se reúnen los grupos, los problemas que hay, por ejemplo, de agua, o de reformas, o apaños que hay que hacer.

P.: También somos gestión y comunicación. Nos hemos unido porque estábamos las mismas personas. Entonces, qué eventos vamos a comunicar esa semana, cuáles subimos al blog,… o manifestación que hemos apoyado, por supuesto, la de mareas ciudadanas de este sábado, también; el twitter, Facebook, todas las redes, los correos de gestión, correos de comunicación, correos en general,…

A.:  Parece que no, pero hay mucho curro, mucho curro.

 

E.R.H.: He visto en la página web un acta de enero, la última que hay.

 

P.: Sí. Puede ser.

M.: Es la última que hemos subido, sí.

 

E.R.H.: ¿Es una por mes?

 

M.: No, no. En teoría es una semanal, pero quien toma el acta, pues, hasta que encuentra un hueco, pásala al ordenador, oye, mira, que es que aquí aparece esto, que realmente el consenso era esto, tal. Realmente eso lo hace la persona que toma el acta que es la que ha ido escribiendo las cosillas; entonces en función de que, hay sí, se me había pasado por completo mandárosla. Por eso, en cuanto las mandan, pues, las subimos para que  cualquier persona que quiera consultar qué se ha hablado.

 

E.R.H.: ¿Hay una sola persona que la sube, que tiene acceso a la página web, o varios?

 

M.: No, todos tenemos acceso.

A.: En teoría, todos tenemos acceso.

M.: Sí, una cosa es tener acceso y otra cosa es saber manejarse con…

A.: Yo, por ejemplo, no sé, nunca me he puesto a subirla.

P.: Tenemos la clave compartida con el grupo de gestión y así, pues, como podemos, vamos haciendo.

 

E.R.H.: Pero sí que es mucha tarea, ¿no?

 

P.: Sí.

 

E.R.H.: Tanto interna como externa, como la comunicación, ¿no?

 

M.: Claro porque además tienes que ir actualizando datos porque la gente utiliza…, ahora mismo vivimos en un mundo de redes por Internet y la gente lo utiliza.

A.: Se informa.

M.: Para consultar todo. Y si no lo encuentra en el blog o en la web, nos escribe un correo electrónico o por Facebook: oye que he visto esta actividad, hoy hay cine, por ejemplo, que los martes hay cineclub, pues ¿hoy hay cine?, ¿qué peli se proyecta? Porque a lo mejor esa semana no hemos subido la actividad directamente a Facebook.

 

E.R.H.: El nombre la película?

 

M.: Nos comentan, claro. Entonces sí que estamos un poco al loro porque eso también beneficia las actividades, al centro, a que la gente se venga aquí y lo conozca o, si ya lo conoce, pues que participe.

A.: Y luego, la verdad es que, cada vez que conforme pasa el tiempo, hay más grupos que nos piden espacios y a veces es un poco quebradero de cabeza, la verdad. Cuadrar a la gente, sobre todo los grupos grandes…

 

E.R.H.: los espacios…

 

A.: sí, porque, pues de repente dos grupos, o tres, el jueves, de treinta personas; pues, a ver donde los metes.

P.: Lo del tema vivienda. Porque, además de la oficina de vivienda, que es en esta sala los jueves, y la reunión de interbarrios vivienda que es quincenal también, vienen afectados del IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid)y de la EMV, (Empresa Municipal de la Vivienda) específica, es otro tipo de desahucios por empresa pública, y también por bancos. De hecho, aquí están los de CaixaBank, y están los de Kutxabank, CaixaCatalunya. Entonces, son como grupos, se han hecho comisiones de bancos y es una pasada, cómo están los desahucios de viviendas y la verdad es que tenemos una Morada llena de grupos de…

A.: moradores.

P.:… cosas de vivienda. Pero, bueno, encantados, eh. Que esto sí que es curro que tiene un montón de trabajo pero luego, muchísimas gratificaciones. De hecho estamos porque nos encanta.

 

E.R.H.: Claro. Y lo de la vivienda, ¿es ahora lo que más ocupa los espacios?

 

A.: Y 25-S, (Plataforma de Asedio indefinido al Congreso de Diputados) también.

P.: Sí, vivienda porque tiene tres grupos diferentes, que se están agregando por empresas públicas y por bancos.

M.: Entonces al cabo de esas asambleas que se centran concretamente en esos bancos o esas empresas públicas, necesitan espacios diferentes, pues se reúnen en momentos diferentes y más la oficina de vivienda que está aquí, los jueves por la tarde.

P.: Hay un tema que ocupa más el espacio en la Morada es el tema vivienda. Tenemos otros muchos: está economía o el de política, la plataforma 25-S que se reúnen todos los días.

M.: La red de cooperación del barrio tiene varias actividades aquí también. Nació hace unos meses, aquí en el barrio, y hacen cosas desde taller de idiomas, batucada, tiene una tienda gratis, luego su propia reunión para gestionarse ellos; pues esos también tienen varios, usan varios espacios aquí; pero está genial. Al fin y al cabo otra actividad que sirve para apoyar al barrio

A.: Y luego el grupo de consumo, que está precisamente hoy también. Ese nació en el barrio, en Chamberí, con la asamblea (15-M) y ahora hacen aquí el pedido, los miércoles. Los habréis visto.

 

E.R.H.: Sí, sí.

E.R.H.: ¿Podéis mencionar algún inconveniente en la toma de decisiones en el funcionamiento grupal? ¿Si habéis detectado algún aspecto que sea más problemático?

 

P.: Que es más lenta; el método asambleario, no es un inconveniente, es más democrático, pero más lento. Hay una cosa que, a lo mejor pues no estamos todos de acuerdo, se abren turnos de palabra y entonces llegar a un consenso a veces es complicado, cansa, las asambleas se hacen largas. Aquí no mucho, pero en los barrios, por lo menos en el mío, sí que son bastante más largas. Pero, no. Inconvenientes, se los va gestionando cada semana, no sé.

A.: Igual sí. Si viene aquí un grupo, no estamos muy seguros de darles un espacio, pues hay que esperar a la asamblea del domingo. Entonces, hay veces que si se lleva a la asamblea general, pues, se puede retrasar un poco. Pero bueno, sí, es más democrático realmente y yo, bueno, una pega personal que le veo es que a veces las personas que tienen, que se expresan mejor o que tienen más facilidad para hablar en público pueden arrastrar un poco y llevar al resto de la gente a opinar como ellos. Pero, bueno, esto creo que va a pasar también en tomas de decisiones asamblearias como en…

P.: en tu casa, en tu familia, en la cena de navidad.

M.: Por eso en teoría está el previo que se intenta informar a la gente para qué; claro cuando tu vienes si presentas tú el proyecto, tú das la información y le cuentas a la gente con tu ilusión de que traes aquí a mostrar tu actividad y enseñársela a la gente o lo que sea, el proyecto que sea y se intenta informar y se hacen preguntas, se abren turnos de palabras precisamente para eso, para aclarar puntos, para que luego la gente a la hora de posicionarse para el consenso o no consensuarlo, pues ese proyecto o actividad tenga la mayor información posible. De hecho ha habido temas que por la importancia o por el debate que han generado no se ha llegado a consenso o no se ha llegado a no consenso en una asamblea sino que, a lo mejor, el debate ha requerido varios domingos.

A.: Se forman grupos, si hay una propuesta para hacer algo y es un tema complejo, no está muy claro, se forma un pequeño grupo que trabaje la idea y busquen información, lo deje todo un poco más claro, y a la semana siguiente lo presenta otra vez a la asamblea, ya más mascadito y se puede tomar la decisión.

 

E.R.H.: Y esto que tú decías, que aquí las asambleas son más cortas es que en los barrios es por qué hay tareas muy concretas y con una dinámica ya establecida, que a lo mejor…

 

P.: Por eso, no tiene nada que ver, porque la asamblea de barrio pues sí que se habla de política, cada comisión va y cuenta lo que ha estado haciendo esa semana y entonces lo lleva a consenso a la asamblea y aquí no cuentan lo que están haciendo, ya han pedido un espacio, usan su espacio, entonces no tienen que dar cuenta a la asamblea de que decisiones toman dentro de su espacio. Es parecido en cuando método asambleario, pero no tiene nada que ver la asamblea del 15-M con una de un centro social ocupado. Y por eso son más cortas también.

 

E.R.H.: La gente tiene un ejercicio de asambleas, un aprendizaje de funcionamiento grupal que permita una cierta agilidad?.

 

P.: Hombre, sí, claro. La mayoría de los que estamos aquí estamos acostumbrados a estar en asambleas y entonces sí tenemos un aprendizaje previo. Tampoco es tan complicado.

A.: También que ahora no hay mucha gente viniendo a las asambleas generales entonces por sí mismo no dura mucho tiempo. Pero sí, yo creo que entre eso, la actividad de por sí, los temas que se tratan no es que vengan a contar qué es, la gente tiene más aprendido lo del sistema asambleario y si no viene mucha gente suelen ser más cortitas. No son esas asambleas de horas y horas que hay, por ejemplo, en Sol. (Puerta del Sol).

P.: De hecho hemos pensado hacerlas cada quince días, domingo por medio, porque al fin y al cabo casi todo lo que hacemos es el sistema de gestión. Entonces hay un tema importante o un grupo que no sepamos, tengamos dudas o que se quieran presentar, quincenalmente, en principio…

 

E.R.H.: Y en cuanto a los grupos de edad, ¿cómo tenéis las actividades?

 

P.: Hay de todo. Los de Toma la facultad son los más jovencillos, son estudiantes y la gente de “Olavide sobrevive”, son los más mayores. Ese es el rango, que es enorme.

M.: Claro que entremedias hay de todo. Las comisiones en temas de vivienda, hasta en swing te encuentras quizá ahí un poco más, recortando un poco por arriba la edad, pero es que en todo tipo de edades: Olavide sobrevive, o el grupo de consumo quizá donde está la gente así más mayor, también son del barrio, pero es eso, como dice P., desde Toma la facultad que son los que están ahora en la universidad hacia arriba, todo.

P.: Los de break son más jovencillos también. En el grupo de gestión puede, tampoco creo, que no pasa nadie de los cuarenta.

M.: No.

 

E.R.H.: ¿Y hay chicos en el grupo de gestión?

 

P.: Claro.

(Risas)

M.: Sí hay.

P.: Sí, claro... el trabajo tenían que venir hoy. Pero sí que hay. De hecho estamos bastante igualados, creo. Igual somos más chicas.

P.: Sí, somos más chicas. Pero vamos…

 

E.R.H.: Paritario.

 

P.: Sí. Tampoco se buscaba

M.: Son casualidades y disponibilidades. Implicarse con el proyecto.

 

E.R.H.: ¿Cómo se ha configurado el grupo de gestión? ¡Os conocíais previamente?

 

M.: Pues había algunos que ya sí, o sea que cuando se entró en el espacio había gente que ya nos conocíamos, digamos previamente, porque somos de distintas asambleas o, sí, básicamente por eso. Y gente que a raíz de proyectos que han empezado aquí, pues se ha unido al grupo de gestión y a partir de ahí, pues, nos hemos conocido. Y un poco de todo. Desde una persona de, un par de personas de swing, hay de break, de huerto. Hay un poco de todo. Parte nos conocíamos de antes y parte nos hemos conocido con la andanza, un poco.

 

E.R.H.: Y cuando alguien presenta el proyecto y tiene un espacio, ¿puede participar del grupo de gestión? ¿Interesa o no? ¿Cómo es la manera de incluirse?

 

A.: Puede participar. De hecho los animamos a que participen.

 

E.R.H.: Les animan?

 

A.: Sí, sí.

P.: Está abierto y cualquier persona puede entrar en cualquier reunión que haya.

 

E.R.H.: No es solicitar sólo el espacio para desarrollar el taller o lo que sea, sino también integrarlo a la comisión…

 

A.: De hecho, puedes estar en gestión, digamos, y no llevar ningún taller.

M.: Además, siempre, cuantas más cabezas pensantes seguro que surgen mejores ideas y se trabaja, los que a lo mejor llevamos más tiempo, pues, que venga una persona nueva y diga, a lo mejor nos da un punto de vista que no nos hemos planteado antes, y también lo que dice ella, más manos, para repartir las tareas, para cubrir todas las tareas que hay, pues, cuantos más, mejor.

A.: Como luego cada uno tenemos nuestras cosas, entonces, pues hay que compaginarlo cada uno pues con sus historias de su vida privada, digamos. Cuantas más personas, mejor. Bueno, igual tampoco es que seamos aquí cincuenta, pero…

 

E.R.H.: ¿Hay algún taller de cotidianeidad, o de compatibilizar lo que sería la actividad del centro ocupado con la vida personal, o con respecto al trabajo, por ejemplo, algún taller de reflexión sobre el trabajo?

 

P.: No. La gente de economía laboral sí que trata temas de trabajo, pero talleres de trabajo como tal ahora mismo no tenemos. Y compatibilizar, pues eso, cada una nos implicamos en lo que podemos, como en todo. Hoy el activismo social y político es así. Quita mucho tiempo, dejas de hacer a veces otras cosas pero porque te compensa o porque te apetece más. Te gestionas tú, tu tiempo, no tenemos un taller para organizarnos.

 

E.R.H.: Digo para reflexionar sobre ello, más que organizarse.

 

P.: Por ahora no.

A.: De hecho, a veces hay gente que dice, pues mira que el próximo mes, a partir de ahora le puedo dedicar menos tiempo

 

E.R.H.: Me ha salido no sé qué…

 

A.: Pues aquí hay un compromiso, pero, bueno, que ninguno hemos firmado ningún contrato, entonces, es voluntario.

M.: Y también esto, para que salga adelante cada uno tiene que dar lo que quiere dar, no se puede obligar a la gente, porque sino al fin y al cabo estás repitiendo los patrones de fuera de aquí. Lo que quieres es que la gente por propia voluntad, pues, eche una mano, cada uno lo que pueda. Y eso es en general lo que se pide. Muchas veces la gente, nos preguntan: oye, en qué puedo ayudar, y tal. Pues mira, puedes pasarte por gestión, puedes venir y echar una mano a limpiar. Cuando convoquemos a insonorizar   espacio o dentro de una semana vamos a convocar para hacer arreglos; pues en lo que tú creas que puedes echar una mano.

A.: De hecho, por ejemplo, en el taller de swing, que ya se han hecho un grupo bastante grande, les preguntamos cuánto tiempo podían ofrecer de trabajo manual a La Morada, y todo el mundo puso al menos una hora, entonces es gente que, pues, que se le puede llamar y decirle, oye que necesitamos…

P.: Esa fue una manera de intentar que la gente de swing se comprometiera con el taller porque dan clases, se hacen treinta personas para un cierto nivel, pues, que la gente tenga un compromiso y aquí por las clases no se cobra, es evidente. Pero si tú te vas a dar clases de baile te….

 

E.R.H.: Es una forma de retribuir

 

P.: ¿Cómo quieres participar con el centro el proyecto? Sea en horas de trabajo en turnos de barra, tal, entonces casi todo el mundo puso tiempo, y ese tiempo, como decía Andrea, lo vamos a aprovechar para hacer unas jornadas de trabajo que tenemos que acondicionar un poco más el espacio, entonces. Tenemos un grupito más majo.

A.: Sobre todo porque después de los talleres de swing la sala se ensucia, por ejemplo, entonces al día siguiente hay que limpiarlo. Entonces, a ver quién es el majo que se viene después de haber estado toda la tarde bailando.

 

E.R.H.: ¿Se hacen cargo ellos?

 

P.: Tenemos turnos de limpieza semanales, cada semana, y dos colectivos que acaban de limpiar el centro y sí, swing sí que limpia.

 

E.R.H.: El que más ensucia, más limpia?

 

M.: Sí, también. Pedimos a los colectivos que después de sus asambleas, un poco limpien el espacio, porque a lo mejor yo termino aquí a las ocho y cuarto y luego viene no sé quién y si me dejo aquí migas del bizcocho, ¿no? y más y no sé qué, pues el siguiente tiene que limpiarlo.

A.: Hemos hecho carteles.

M.: Claro, hemos hecho los carteles les intentamos poner escobas en las salas, un  poco para que la gente no diga. Pues, anda, aquí tienes. Si se te cae algo y tienes la escoba a mano, es mucho más cómodo así. Facilitarlo también un poco.

A.: A mí, en general, la limpieza creo que está funcionando, bastante…

 

E.R.H.: ¿No hay que estar recordando?

 

M.: Como vienen dos colectivos a la semana a limpiar un poquillo, pues, que haya un colectivo que se le haya pasado o que no lo haya hecho. Tú también si ves que hay una acumulación de latas de cerveza, bolsas de panchitos, pues tú recoges un poco; yo qué sé, porque esto es un poco…

 

E.R.H.: La gente de consumo, por ejemplo, con toda la verdura,…

E.R.H.: deben ensuciar bastante.

 

P.: Se queda perfecto.

M.: Se queda impoluto. Barren y tienen un cubo de basura que compraron ellos y que, además, nos lo prestan el resto de la semana y hala, todas las verduras y todo lo que sobra ahí, y ya está.

 

E.R.H.: Y entre esa disposición inicial a participar ¿luego se mantiene la participación?

 

A.: ¿En temas de gestión te refieres?

 

E.R.H.: Del funcionamiento y de la responsabilidad de la gestión ¿tienen la sensación de que hay que tirar un poco del carro?

 

P.: Hombre, en temas de limpieza sí que hay que estar mandando mails, recordando; eso, por supuesto; y luego, implicación: hay de todo. Hay gente que en temas de gestión, empezó a implicarse mucho y luego se fue, otra que al principio no y luego se admitió, pero vamos, no tenemos una tónica, de poder decir pasa esto o esto. Hay de todo, vaya. Pero en general, muy bien, por supuesto. Los colectivos muy bien. Nosotras muy bien.

 

E.R.H.: Respecto a financiación, ¿qué nos podéis contar, como hacen, para pagar los servicios, los insumos?

 

P.: Con la barra sacamos algo de dinero, también, bueno, no cobramos, no tenemos precios cerrados, son precios libres, y, pues estamos vendiendo los calendarios. Cosillas. Pero, vamos, que tampoco…

M.: Al principio, para subsanar muchos gastos iniciales, el Patio Maravillas, que es otro centro social aquí vecino, pues, nos dejó ahí un espacio para hacer una fiestecilla, se junto un montón de gente y tal, y para cubrir los gastos iniciales, y tener ya un pequeñito colchón por lo menos para los arreglos y cosas que pudieran venir, pues nos ayudó.

 

E.R.H.: ¿Estaba muy deteriorado esto?

 

P.: No, casi no hemos hecho mucho, la verdad.

M.: Se ha picado para ver humedades.

 

E.R.H.: Arriba he visto un poquito, ¿no? En el descansillo de la escalera.

 

M.: Ese es uno de los arreglos que queremos hacer de cara cuando hagamos las jornadas de trabajo, impermeabilizar bien la azotea, y …

P.: Claro, es que llueve y al principio nos llovía dentro del espacio, también.

 

E.R.H.: ¿Qué funcionaba antes? ¿Qué tipo de actividades había?

 

P.: Aquí se dieron en su día clases de tipo FP, (Formación Profesional de grado medio) algo del Ayuntamiento, a desempleados, …

M.: Y a personas con discapacidad, también.

 

E.R.H.: ¿Ah, sí? ¿Centro de discapacitados?

 

P.: Pero llevaba cerrado once años

M.: Sí. Ahí en la sala grande hay una galería…

 

E.R.H.: Esto es una unidad del pasaje, ¿no? Tienen el mismo tipo de estructura de este lado que de enfrente, los soportales.

 

A.: Yo creo que es por fuera, por dentro no sé.

M.: En general sí que esto eran cosas, no era una calle, por lo menos hace años, cuando se construyó esta calle, eran más cosas de negocios y tal, no viviendas, pero ya hace, avanzando los números de la calle ya hay algunos que son viviendas luego está el taller, los envíos, una tienda…

 

E.R.H.: Y correos, ¿no?

 

M.: Son envíos, sí. No es correo. Son envíos, paquetería y eso.

 

E.R.H.: La propiedad es municipal, entonces?.

 

P.: No, no, qué va.

M.: No, es privada.

P.: Es una familia muy conocida por especulación en Madrid, que tiene tropecientas viviendas y que cualquiera que investigue temas de especulación inmobiliaria, te salen ellos.

M.: Este edificio incluso se llegó a, desde el 2001 que estuvo cerrado y dejado sin más, abandonado totalmente.

 

E.R.H.: Bueno, esperando esto.

 

M.: Lo querían vender para que lo tiraran y para que construyeran viviendas, que es lo que hay en este barrio principalmente. 

A.: En este barrio las casas son caras. Este callejón está un poco escondido, pero vale su dinero.

 

E.R.H.: Debe tener alguna unidad arquitectónica. Los soportales son de la misma manera de un lado que del otro. No debe ser tan sencillo tirar esto y hacer algo diferente.

 

A.: No sé si te pedirán que conserves, a lo mejor, los soportales.

P.: No creo, porque las casas que hay ahí, un poquito más adelante, no tienen nada que ver, tienen balcones.

M.: No tienen soportales. A lo mejor es eso, que la estética del soportal sí tiene algún valor que yo, la verdad es que no entiendo nada de eso, pero, te pedirán a lo mejor que conserves el soportal pero, el resto del edificio da igual, porque ya, es lo que decía ella, al final de la calle ya hay casas, y …

A.: Sí, las puertas son diferentes. Eso, ahí tiene que haber habido alguna reforma, porque hay puertas nuevas, de plástico.

M.: Seguramente cuando se construyó esto tenía un propósito de ser, a lo mejor, una calle nada más que comercial y ya está. Entonces tiene otra estética, edificios bajos.

M.: Pero ya, poco a poco, pues conforme se van vendiendo, va cambiando la cosa.

 

E.R.H.: Y la asamblea de Chamberí ¿también se reúne aquí?

 

A.: La asamblea como tal, la asamblea general, no.

M.: La asamblea de Chamberí se reúne en Olavide pero tienen, en el boletín que mandan y ellos consensuaron hace tiempo, que si llovía…

 

E.R.H.: Si llovía…

 

M.: Si hacía muy mal tiempo que directamente se encuentran aquí. Hay personas de la asamblea que tienen la llave. Pero este año ha respetado bastante el tiempo. Sí que piden a veces espacio para hacer alguna actividad, van a tener en un par de semanas. Vienen a alguna actividad, pero la asamblea general se reúne en la calle.

A.: Hay grupos de trabajo que sí que se reúnen aquí: los de comunicación, los de política también.

M.: Economía y política.

A.: Economía y política sí que se reúnen aquí. La asamblea general se sigue manteniendo en la plaza de Olavide, pero el grupito, las comisiones sí que se, no sé si todos o algunos. Yo creo que todas.

 

E.R.H.: La plaza de Olavide concentró muchas luchas, ¿no? En cuanto, al quitar el mercado municipal que existía, una estructura de tipo industrialista …

E.R.H.: ¿ hay alguna relación entre esas luchas y estas…?, porque me parece que he visto ahora: “recordando Olavide” o “salvar Olavide” o algo por el estilo, me parece haber visto.

 

A.: ¿“Olavide Sobrevive”, a lo mejor?

 

E.R.H.: Eso.

 

M.: No, eso es la red de cooperación.

A.: Sí, sí, pero como se parece el nombre.

 

E.R.H.: Sí. Yo evoqué esas luchas de hace mucho tiempo, no sé si tienen alguna relación o no.

 

M.: Bueno, Olavide, realmente, cuando comenzó la asamblea se consensuó esa plaza por cómo es para reunirse (Circular)… Se propusieron varias plazas, se propuso esa, se propuso el parque que está en frente del teatro del Canal y se propuso otro sitio más: la plaza de Chamberí. Pero al final, pues, se quedó en esa, porque por la forma que tenía y por la zona en donde estaba venía muy bien, en general ese fue el consenso que hubo.

M.: Como tienen la manía de cementar todas las plazas y todos los parques, que no veas. Parece que les pagan por eso, bueno, les pagan. Eso sí que hay unas luchas de algunos grupos del barrio por tener más espacios verdes. Pero contando lo que dices tú, de relación con el mercado, no.

 

E.R.H.: El Parquesí, ¿no?

 

A.: Parquesí.

M.: El Parquesí concreto del parque Santander que nos hicieron ese campo de golf tan estupendo,

A.: Como el tema del estadio Vallehermoso, también.

 

E.R.H.: Claro.

 

M.: No está habiendo ninguna movilización.

A.: No, pero sí que hubo alguna, como se dice, alguna reivindicación también.

 

(Alguien abre la puerta)

- ¿Sabéis donde es la reunión de afectados por CaixaBank?

M.:   y P.: Arriba en la segunda sala del pasillo de la derecha.

- Gracias.

 

A.: Hay una pizarra ahí, pero. Hay que ponerle fosforito porque nada.

(Risas)

 

E.R.H.: El emporio de la banca, lo tenéis aquí.

 

A.: Hay que pensar algún cartel luminoso, o algo así, porque la gente no lo ve.

 

E.R.H.: Otra pregunta, diría yo: Si tenéis alguna, digamos, algún espacio donde os reunís con la gente de otros centros sociales.

 

A.: Pues justo ayer hubo una reunión de centros sociales.

P.: Cada quince días.

A.: Cada quince días, son.

M.: Va rotando por distintos centros y estamos prácticamente todos los centros sociales de, al menos, de la ciudad y un poco del extrarradio.

A.: Y bueno, la idea es un poco poner en común ideas, retos, problemas que hay, cómo se pueden solucionar, hacer actividades en conjunto.

M.: Sí.

A.: Sí, de hecho ahora se está preparando unas jornadas para el día 23 de marzo.

A.: Qué es un centro social, para qué sirve, para qué le sirve al barrio, qué espera la gente de él, a qué problemas se puede enfrentar un centro social.

 

E.R.H.: Y a partir del 15-M, ¿hubo impacto de multiplicación de centros sociales? ¿Creen o no? ¿Se notó? ¿No?

 

M.: La verdad no sabría qué decirte. Porque hay muchos centros sociales. El movimiento ocupa es… Pero hay muchos centros sociales que ya existían. Entonces, cuando esos centros sociales son desalojados normalmente no abandonan el proyecto, sino esa gente busca otros centros sociales. También va un poco por, yo qué sé, ha habido una época, creo que queda sólo uno en Madrid, un centro social, en uno de los gobiernos de la política del PP que decidió arrasar con todo esto y creo que sobrevivió uno. Y, hombre, sí que, al menos …

 

E.R.H.: ¿El de Seco es?

 

M.: Es que no me acuerdo ¿Creo que era La Casica? La única que quedó. No me acuerdo. Sí que hay casos, por ejemplo, en nuestro caso la gente que inició este proyecto sí que tenía, o sea, empezó a raíz del 15-M. Pero yo no sé si es realmente toda la situación que estamos viviendo que nos impulsa a, pues, a buscar una alternativa y a luchar con la, a través de la ocupación contra la especulación, que cada vez, especialmente Madrid, nos ponen más trabas y más zancadillas y, hombre, el 15-M ha sido una buena red de conocimiento entre todos, de gente que ya estaba en centros sociales pues tú les conoces, a partir a lo mejor de tu asamblea o tu asamblea hace una actividad con ellos. Entonces vas conociendo un poco el movimiento. Ahora mismo hay bastantes centros sociales en comparación con otras épocas, pero muchos de ellos cada nada te llega un correo: “Ha sido desalojado este sitio”, pero poco después te llega, pues este fin de semana se ha ocupado una biblioteca en Rivas y una librería en la universidad Autónoma. Entonces, esas son las noticias.

 

E.R.H.: Kairós.

 

M.: Sí, Kairós.

A.: Yo creo que el 15-M, por lo menos, o sea, lo veo como un caso, ha sido como una introducción, igual a través de las asambleas pues conoces un poco más lo que son los movimientos sociales y tienes acceso a gente que está metida en temas de centros sociales ocupados y te da pie a involucrarte más en ello. Entonces,  yo creo que sí hay más gente y eso, con esa preocupación y que se implica más.

 

E.R.H.: Y más red, ¿no? Más gente y más red. Lo cual también permite que si a unos los desalojan se recoloquen más fácilmente que sin la red … A.:   Más apoyo, también.

M.: Cuando hay algún problema o cuando, todo lo contrario, no hay ningún problema, sino que se ocupa un nuevo espacio, se suele solicitar apoyos ya sea en el propio momento o en los momentos posteriores, como para ayudar a la limpieza, a habilitar espacios o lo que se necesita.

A.: Hacer una fiesta de recaudación.

M.: Hay una oficina de ocupación que informa sobre esos temas y aconseja.

 

E.R.H.: Y pensáis que la gente que estaba tradicionalmente en el movimiento ocupa se ha, drenado a los centros sociales ocupados o se mantiene en su movimiento?

 

P.: Es que es lo mismo. O sea, es gente que empezó hace muchos años y ya tienen muchos años también, han cambiado de vida, y han dejado de ocupar, pero vamos, que el movimiento es el mismo; tanto ocupas, centros sociales ocupados, una manera de llamarlo, pasan los años y se transforma, sin más; pero como movimiento.

M.: Ha habido una transmisión de conocimiento, en eso como en todo. Esa gente, igual que nosotros hemos aprendido de, con la experiencia y con los consejos de gente que ya antes había participado en ocupaciones, es un poco que esa gente a lo mejor ya ha transmitido sus conocimientos y aunque ahora ya no ocupa espacios, a lo mejor sí participa en actividades o en un proyecto concreto. O sí, sigue ocupando.

P.: Y, no había tanta comunicación antes, y estaba muy asociado el movimiento ocupa a la estética punk,… pues lo veías en la tele y no tenías ni idea; hombre, yo sí porque los tenía al lado de mi casa, y sí que tenía amigos. Entonces, ahora ya hay otra información, se ha dejado de criminalizar el movimiento y ya no está asociado, como hablábamos antes, a una determinada estética. Pero como movimiento ocupa se lleva haciendo mil años.

 

E.R.H.: Si hay un cambio de estilo, de imagen, de reconocimiento, también habrá algún cambio en el tipo de funcionamiento, ¿no?

 

P.: Si es que lo hemos hablado muchas veces en la asamblea. Yo te puedo hablar desde los ochenta, que es mi primer recuerdo, a mediados de los ochenta

A.: De esos movimientos ocupas poco puedo decir.

P.: Sí lo que puede haber cambiado es que la mayoría de los ocupas de los ochenta eran ocupas donde la gente vivía, también, o grupo de personas que ocupaban un espacio, lo hacían como un centro social, pero vivían ahí.

P.: Aquí sí que hay alguna ocupa. Pero en general ahora los centros sociales son como éste. Aquí no vive nadie. Tiene su horario, apertura, cierre. En eso sí que puede haber cambiado, en lo demás, decisiones y todo, igual. Hombre, por supuesto se aprenden cosas, pero la experiencia hace que vayas cambiando. No te vas a cerrar a una manera si no funciona cuando puedes mejorar.

 

E.R.H.: El hecho de que el contexto social haya cambiado, eso puede cambiar los contenidos de las actividades del centro social…

 

P.: Claro.

 

E.R.H.: Respecto a otra época que sí había movimiento ocupa pero la situación social era otra..

 

P.: Eran otras. Lógico. De hecho por eso ahora tenemos esto lleno de asambleas de vivienda.

M.: La lucha política y social va totalmente asociada, lógicamente, al momento. Si se produce, si tenemos la suerte de que de repente el tema de vivienda ya no es un problema porque todos tenemos una vivienda y tenemos un techo donde vivir, a lo mejor la problemática es otra y cambiarán las actividades. Porque la vida en un centro social está totalmente ligada a la sociedad y al entorno en el que se encuentra.

 

E.R.H.: También ha cambiado que estuvieran en relación al entorno más cercano, aquí acuden desde lugares my distantes de la ciudad.

 

A.: En algunas actividades, sí. También al tener, igual, salas grandes, donde se pueden reunir cuarenta personas, pues,

 

E.R.H.: Claro, eso facilita

 

A.: Locales de cinco personas sí que puedes encontrar algún sitio en tu barrio, pero igual una sala para cuarenta personas no lo encuentras tan fácilmente y te merece la pena moverte a un poco más lejos o asambleas, por ejemplo, como la de vivienda que aglutina gente no solamente de este barrio sino gente de más zonas de Madrid con un problema común, pues sí que a alguno le va a tocar moverse.

P.: También se sigue lo que está,  cerca de tu barrio, la gente que está en Moratalaz tiene La Salamanquesa al lado. Normalmente vas al centro social que te pilla más cerca. Aquí, en este caso, Tetuán, Moncloa, Chamberí. También hay más información, ahora ya tenemos redes sociales y estamos permanentemente comunicados; antes tú te enterabas porque tus vecinos te decían: Hay un ocupa ahí, veías ahí una casa y decías ah!, no sé, no tenías donde informarte, no tenías web, blog, Internet nadie.

A.: Y la gente igual vive aquí pero trabaja allí, entonces, le queda cerca el trabajo o lo que sea. Pero yo creo que sí, que gran parte es gente de cerca.

 

E.R.H.: De cerca.

 

A.: En su mayoría.

 

E.R.H.: ¿Talleres para la utilización de esas redes informáticas aplicadas a, o herramientas informáticas aplicadas a las redes sociales?

 

P.: Sí hay, pero aquí no, en La Morada no tenemos. Pero esos talleres sí que hay. Muchísimos.

 

E.R.H.: Sobre todo si hay vecinos interesados en obtener esa información y aplicarla en su propio domicilio, también, ¿no?

 

M.: Hombre, eso, nosotros no tenemos infraestructura para echar una mano con eso, pero la red de cooperación, por ejemplo, sí; si una persona necesita ayuda o quiere, busca a alguien que le dé un curso de blogs, de Excel, de cómo abro estos programas o como instalo tal cosa. Escribe un mail: Oye, a mí me puedes echar una mano con mi ordenador que le pasa esto, tal, o que quiero aprender a hacer esto. Pues hay un grupo de gente en común, que tiene esa habilidad, lo hacen. En el centro social concretamente no tenemos…, aunque parezca el locutorio esto

 

Risas (señala boxes estrechos con ordenadores sin aparente uso)

A.: Hace muy bonito, pero no.

 

E.R.H.: Hace moderno, pero no… Bueno se admiten, entonces, donaciones, ¿no?

 

P.: Claro.

A.: Tenemos ahí una sala con objetos que igual en un futuro nos sirven y trastos varios.

 

E.R.H.: ¿Que la gente trae?

 

A.: El taller, sí, el almacén

P.: Yo no sé si habéis dado ya una vuelta por el centro.

 

E.R.H.: Dimos una vuelta, sí. Lo podemos dejar aquí. Muchas gracias.

 

En Madrid, febrero de 2013, Alberto Taborda y Margarita Lorea.



[1] Miguel A. Martínez López-Ángela García Bernardos, El espacio público y las luchas por la vivienda en el movimiento 15M , IV Jornadas de Antropología Urbana // Bilbao 22-23/11/2012. http://www.miguelangelmartinez.net/IMG/pdf/Espacio_vivienda_15M_v5.pdf

[2] Ibídem